Historia

San Cristóbal de las Casas fue fundada por Diego de Mazariegos el 31 de marzo de 1528, convirtiéndose en una de las primeras ciudades de Chiapas. A lo largo de su historia, la ciudad fue la capital del estado hasta 1892 y, en 1943, recuperó el nombre de “de las Casas” en honor a Fray Bartolomé de las Casas, quien defendió a los indígenas. Su economía se basa hoy en el turismo, que atrae por su arquitectura colonial, mercados vibrantes y rica cultura indígena.

CONOCE Historia

DESCUBRE OTRAS CIUDADES DE INTERES

La cuidad ha tenido a lo largo de la historia distintos nombres. El más antiguo con que fue conocido fue el Valle de Jovel, y posteriormente a la llegada de los toltecas en el siglo XI, fue conocida como Hueyzacatlán, que en ambos casos significa “Donde alto crece el zacate”. Posteriormente a la llegada de Mazariegos se le renombró como Villareal en honor a su ciudad de origen; en 1529 fue denominada Villaviciosa haciendo alusión a la ciudad española ubicada en el principado de Asturias y cuyo origen se deriva de “valle con abundancia”; en 1531 se le conocería como San Cristóbal de los Llanos; en 1536 se le llama Ciudad Real de Chiapas, nombre que perduraría casi 300 años hasta 1829, cuando se le conoció como Ciudad de San Cristóbal; posteriormente en 1548 se le pondría por primera vez el apellido del dominico Fray Bartolomé, quedando la ciudad con el nombre de San Cristóbal de las Casas; luego de la época cristera, en 1934, se cambia nuevamente por Ciudad de las Casas; finalmente recupera su nombre actual el 4 de noviembre de 1943.