No media found!

Zinacantán – El Pueblo de las Flores y los Textiles Bordados

Ubicado en los Altos de Chiapas, a solo 15 minutos de San Cristóbal de Las Casas, Zinacantán es un pueblo tzotzil que cautiva a sus visitantes con su tradición textil, sus invernaderos de flores y su profunda herencia cultural indígena. A diferencia de San Juan Chamula, donde la vida está marcada por un fuerte sincretismo religioso, en Zinacantán la identidad del pueblo se expresa principalmente a través de sus bordados coloridos y su vínculo con la tierra y la naturaleza.

BANNER PROMOCIONAL DIFERENTES SERVICIOS

El nombre Zinacantán significa “Lugar de Murciélagos” en lengua náhuatl, y aunque la población es mayoritariamente tzotzil, conserva una historia influenciada por los antiguos mayas y los primeros colonizadores. Hoy en día, es un destino imperdible para quienes desean conocer el arte textil chiapaneco y sumergirse en la cultura indígena.

¿Qué hacer en Zinacantán?

– Visitar las cooperativas de textiles: Las familias del pueblo abren las puertas de sus casas y talleres para mostrar el proceso de elaboración de los hermosos bordados zinacantecos, caracterizados por sus diseños florales y su explosión de colores.

– Recorrer los invernaderos de flores: Zinacantán es el mayor productor de flores en Chiapas. Aquí encontrarás una gran variedad de rosas, geranios y otras especies que embellecen los paisajes del pueblo.

– Conocer la Iglesia de San Lorenzo: Un templo con una fuerte influencia católica, donde los rituales indígenas aún forman parte de la vida religiosa.

– Probar tortillas hechas a mano: En muchas de las casas que reciben visitantes, se ofrece la oportunidad de probar tortillas recién hechas en el comal, acompañadas de frijoles, queso y un tradicional chile de Simojovel.

Diferencias entre Zinacantán y San Juan Chamula

Aunque ambos son pueblos tzotziles, cada uno tiene su propia identidad:

– En Zinacantán predominan los bordados y la producción de flores, mientras que en San Juan Chamula la espiritualidad y los rituales ancestrales son el centro de la vida comunitaria.

– Las vestimentas tradicionales son distintas: En Zinacantán, los hombres visten túnicas azuladas con bordados de flores, y las mujeres usan rebozos y huipiles con patrones florales vibrantes. En San Juan Chamula, la vestimenta masculina incluye una túnica de lana negra o blanca sin bordados.

– Zinacantán es más abierto al turismo, y los habitantes suelen recibir con amabilidad a los visitantes, invitándolos a conocer su cultura y tradiciones.

Información para tu visita

– Ubicación: A 15 minutos de San Cristóbal de Las Casas. Se puede llegar en colectivo, taxi o tour guiado.
– Clima: Fresco durante todo el año, con mañanas y noches frías. Se recomienda llevar un suéter ligero.
– Costo de entrada: No hay tarifa fija para entrar al pueblo, pero las visitas guiadas y las demostraciones textiles pueden incluir una contribución voluntaria o la opción de comprar artesanías directamente de los productores.

Zinacantán: Un Pueblo de Colores y Tradición

Zinacantán es un destino perfecto para quienes buscan conocer el arte textil indígena, convivir con familias tzotziles y descubrir la belleza natural de los Altos de Chiapas. Aquí, cada bordado cuenta una historia, y cada flor cultivada es un símbolo del vínculo del pueblo con la naturaleza.

Si quieres llevarte un recuerdo auténtico de Chiapas, nada mejor que un textil zinacanteco hecho a mano. ¡Incluye Zinacantán en tu ruta y déjate sorprender por su belleza y hospitalidad!

RESERVA EN LINEA TOURS AL CAÑON DEL SUMIDERO

A continuación, te presentamos la forma más fácil y sencilla de conocer este impresionante atractivo turístico de Chiapas. Tenemos tours al cañón del sumidero todos los días, con salidas garantizadas que parten desde Tuxtla
-Gutiérrez y San Cristóbal: 

Post: Zinacantán – El Pueblo de las Flores y los Textiles Bordados

DESCUBRE OTRAS CIUDADES DE INTERES

Book by phone

+45 961 671 83 55

Monday to Friday 9:00 AM to 7:30 PM