Yaxchilán es el prototipo de una ciudad perdida en la jungla; localizada en la margen izquierda de un caprichoso meandro del Usumacinta, se encuentra elevada mas de diez metros sobre el nivel medio del río, ocupando una posición central en la Selva Lacandona. Su origen se remonta a unos dos mil años, cuando un grupo de hombres se establecieron formando una aldea que al paso de los siglos, transformaron en una de las ciudades más bellas y poderosas de la Cuenca del Usumacinta, y que tuvo su máximo esplendor entre los años 550-900 D.C. correspondiente al Período Clásico Tardío.
La superficie de la ciudad es muy extensa pero su visita se restringe actualmente a: parte de La Gran Plaza, La Gran Acrópolis, La Acrópolis Pequeña y La Acrópolis Sur. A La Gran Plaza se accede a través del Edificio 19, conocido también como El Laberinto, a causa de la compleja distribución de sus cuartos. En varias de las construcciones se encuentran todavía los dinteles que narran la historia dinástica de la ciudad. Sobresalen los de los Edificios 12 y 22.
La emoción acompaña el ascenso por la escalinata que comunica a La Plaza con la Gran Acrópolis, presidida por el magnífico Edificio 33, el más soberbio de la ciudad. La crestería, su escalera jeroglífica, los dinteles y la escultura decapitada del Pájaro Jaguar IV en su interior, son sus características mas sobresalientes. Fue durante el régimen de este gobernante cuando Yaxchilán alcanzó su fisonomía y consolidó su hegemonía. Una leyenda lacandona cuenta que cuando la cabeza de Pájaro Jaguar IVvuelva a su sitio, el mundo será devastado por los jaguares celestes.
Por senderos cortados a través de la selva, se llega a La Acrópolis Sur y a La Pequeña. En la primera, dentro del Edificio 40 hay restos de pintura mural. Dos plazas integran La Acrópolis Pequeña, entre las que destacan por sus inscripciones, los Edificios 42 y 44.
COMO LLEGAR
Para llegar a Yaxchilan, hay que salir a las 06:00 am de Palenque con destino a Frontera Corozal donde abordaremos una lancha que nos llevará por un recorrido en el Rio Usumacinta de aproximadamente 45 minutos de ida y 45 mas de vuelta. (se paga por ingresar a la comunidad de Frontera Corozal y por la transportacion en lancha). Puedes preguntar por la cooperativa de Pajaro Jaguar IV quienes ofrecen buen servicio.
ACTIVIDADES
Aparte de poder satisfacer su interés arqueológico, podrá tener la oportunidad de realizar actividades ecoturísticas y fotográficas dentro de un espléndido escenario de selvas altas siempre verdes, que cobijan este magnífico sitio.
RECOMENDACIONES
Le sugerimos utilizar vestuario fresco y calzado cómodo debido al clima caluroso que ahí predomina; asimismo, debido a su ubicación, conocer este lugar puede causarle ciertas incomodidades físicas, por lo que le recomendamos ir preparado para cualquier eventualidad que pudiera presentarse.
INFORMACIÓN UTIL
Entrada general: 55 pesos.
Horario de lunes a domingo de 8 a 16: 00 horas.
Si lo deseas, puedes hospedarte en uno de los centros ecoturisticos ubicados en Frontera Corozal que son: Escudo Jaguar y Nueva Alianza.